JANE ADDAMS

|

Jane Addams (1860-1935) fue una reformadora, filósofa y activista estadounidense que cofundó la primera residencia social de Estados Unidos, la Hull-House, dedicada a trabajar en favor de la población inmigrante así como en distintas políticas educativas y sociales. Fue también la primera mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz en 1931 y la primera filósofa pública del mismo país.


Además, perteneció a la primera generación de mujeres de clase media-alta que tenía acceso a la educación superior; experiencia que le llevó a problematizar las tensiones que vivían las mujeres entre las demandas sociales y familiares; y los deseos profesionales propios. 


Jane Addams nació el 06 de septiembre de 1860. Hija de Sarah Weber y John Huy Addams, político republicano y empresario estadounidense. Era la más joven de cinco hermanos y fue criada en los albores de la guerra civil, en una pequeña localidad al norte de Illinois. Su madre murió cuando Jane tenía apenas dos años de edad, mientras que su padre se desempeñó, de la mano de Abraham Lincoln, como senador estatal del partido republicano en la segunda mitad del siglo XIX.


A partir de las influencias de su entorno social y familiar, Jane Addams se formó entre valores y principios como la responsabilidad comunitaria, los derechos humanos y el vínculo civilizatorio de la ética cristiana y las artes.


Así mismo formó parte de la primera generación de mujeres que accedió a una educación de alto nivel, en el Rockford Female Seminary, desde 1877 hasta 1881. De hecho fue la primera estudiante en recibir un grado oficial de dicha universidad.


Era un contexto social que abría escuelas para mujeres, lo que respondía en parte a su necesidad de autonomía y de desarrollo profesional, aunque finalmente no ofrecía muchas posibilidades para el ejercicio público. A la par, Jane Addams vivía en un contexto familiar donde se esperaba que la hija menor se hiciera cargo del cuidado del hogar.


Así como otras mujeres que vivían en entornos similares, Jane Addams enfrentó distintos malestares psíquicos y somáticos durante años, lo que entre otras cosas le llevó a desarrollar su filosofía y su activismo. Trabajó especialmente de la mano de Ellen Gates Starr, quien también había estudiado en el Rockford y compartía su interés por reforzar el apoyo comunitario y social. Además, comprendía bien la tensión que las mujeres enfrentaban. Fruto de esto último fue la creación de la primera residencia social y progresista de Estados Unidos: la Hull-House.